jueves, 11 de junio de 2015



SALIDAS ECO PEDAGÓGICAS 2015


Grado noveno y once.
La Vega - Laguna el Tabacal.



"La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre." 

"El amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del hombre." 

"Me entregarán a la Tierra, como yo también lo hice, madre de todos los hombres. Los hombres van y vienen, pero la Tierra permanece." 

"Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia." 

"Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo." 

"La tierra es nuestro refugio, ayúdanos a protegerla y cuidarla ya que de ello depende el futuro de los muchas generaciones". 

"El hombre, es tierra que piensa."

"Basta una gota de agua, una sencilla gota de agua, para albergar esperanzas de vida." 

"La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta". 


SALIDAS ECO PEDAGÓGICAS 2015

Grado séptimo.
La Vega - Laguna el Tabacal.

El medio ambiente es todo donde todos nos encontramos, es la cosa que todos compartimos. 



 “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.”


"La tierra es nuestro refugio; ayudemos a protegerla y cuidarla ya que ello depende el futuro de muchas generaciones." 

“La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos."

"Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo.” 

"Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente." 

 “La naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna.”
 


“Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.” 

martes, 9 de junio de 2015


PREPARA LA PRUEBA SABER 11 2015

Ingrese a través de la siguiente dirección,  registrese y desarrolle las diferentes pruebas. Si se presenta un informe de los resultados debe imprimirlo y entregarlo al profesor de química.

http://www.guiaacademica.com/educacion/que-estudiar/home/PruebaIcfesCompleta.aspx
ESTUDIANTES GRADO ONCE

El siguiente cuestionario, deben imprimirlo y solucionarlo en grupos de dos estudiantes. La fecha límite para su entrega es la semana del 16 al 19 de junio. 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCED
QUÍMICA
Profesor Luis Alfonso Martín Roldan.


Estudiantes: ________________________________________________________ Curso: __________



1.       La evidencia de laboratorio más sencilla para determinar la presencia del oxígeno, se fundamenta en su propiedad de.

a] Gas combustible
b] Gas comburente
c]  Gas noble
d] Reducir la llama

2.       Los líquidos se parecen a los gases en que.

a]    Se adaptan al volumen del recipiente que los contiene.
b]    Se difunden fácilmente
c]     Son muy compresibles
d]    Se adaptan a la forma del recipiente que los contiene

3.       El agua dura se puede reconocer por que no permite la formación de pompas con el jabón y esta dureza es adquirida por la disolución de sales principalmente de...

a] Calcio y Magnesio
b] Calcio y nitrógeno
c] Calcio y aluminio
d] Magnesio y aluminio

4.       Uno de los métodos para obtener oxigeno más puro y relativamente costoso es ...

al Electrólisis del agua
bl Reacción de un ácido sobre un metal
c] Descomposición térmica del KClO3.
dl Destilación fraccionada del aire liquido

5.       La cohesión de las moléculas en la superficie de los líquidos produce una fuerza que disminuye su área superficial.  Este principio se conoce como ...

a] Tensión superficial
b] Capilaridad
c] Viscosidad
d] Vapor de liquido

6.       La existencia de diferentes formas cristalinas de la misma sustancia se llama...

a] Polimorfismo
b] Dicroísmo
c] Isomorfismo
d] Punto de fusión bajo



12.    Cuando un líquido se coloca en un recipiente cerrado ...

a] No hay evaporación
b] La evaporación continua por un tiempo y luego se detiene
c] Se alcanza una condición en la cual la condensación del vapor ocurre a la misma velocidad que el líquido se evapore
d] La presión de vapor por encima del líquido llega a ser igual a la presión atmosférica

13.    Para que las moléculas de un líquido puedan pasar a la fase de vapor deben...

a] Superar la presión atmosférica
b] Estar en un equilibrio dinámico
c] Tener un movimiento moderado
d]  Tener suficiente energía cinética para superar las fuerzas de atracción en el líquido...

14.    Cuando el agua se calienta en un recipiente cerrado y se hace vacío, hierve a una temperatura...

a] 100ºC
b] Menor de 100ºC
c] Mayor de 100ºC
d] 100,5ºC

15.    Los sólidos amorfos se distinguen de los cristales por su...

a] Polimorfismo
b] Isomorfismo
c] Gran desorden interno
d] Policroísmo

16.    La gran semejanza entre la forma de los cristales de dos o más sustancias se llama...

a] Alotropía
b] Volumen definido
c] Polimorfismo
d] Isomorfismo

17.    El agua con un peso molecular tan pequeño, tiene un punto de fusión de 0ºC y un punto de ebullición de 100ºC ( a una atmósfera de presión) relativamente altos, debidos a...

a] Asociaciones moleculares
b] Enlaces de hidrógeno
c] Enlaces iónicos
d] Enlaces covalentes



7.        La relación por peso que hay entre el hidrógeno y el oxígeno del agua es.

a] 2:1
b] 1:2
c] 1:8
d] 8:1

8.       La temperatura exacta a la cual la presión del vapor de un liquido iguala a la presión atmosférica del lugar se conoce como ...

a] Punto de sublimación
bl Punto de congelación
c] Punto de condensación
d] Punto de ebullición

9.        Las moléculas de un líquido poseen menos libertad para moverse que las moléculas de un gas porque...

a]  Las moléculas de un líquido están lo bastante cerca de tal manera que las atracciones mutuas son fuertes.
b]  No hay fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas.
cI No hay atracción entre las moléculas de un líquido
d]  Un líquido adquiere el volumen y la forma del recipiente que lo contiene.

10.    A una temperatura baja la difusión de un líquido es menor que la de un gas porque las...

a]  Moléculas de un líquido tienen menor energía cinética
b]  La distancia recorrida para realizar las colisiones es menor para las moléculas del líquido
c] La viscosidad de un liquido es mayor
d] La densidad de un gas es menor

11.    El proceso por el cual algunas moléculas de un líquido se desprenden de la superficie se conoce como...

a] Evaporación
b] Difusión
c] Sublimación
d] Ebullición





18.     Los sólidos iónicos tienden a ser. ..

a] Frágiles
b] Blandos
c] Volátiles
d] Malos aisladores

19.    A la naturaleza polar de la molécula de agua se debe el que sea un excelente solvente de muchas sustancias ...

a] lónicas
b] Covalentes
c] Orgánicas
d] Insolubles

20.    El vidrio se clasifica como:

a]    Un sólido cristalino, porque la luz pasa a   través de él.
b]      Un sólido cristalino, porque presenta una estructura interna definida en la organización de sus átomos.
c] Sólido amorfo, pues no presenta estructura interna en la organización de sus átomos.
d]    Sólido amorfo, porque conserva su forma y volumen.

Conteste las preguntas 21 y 22 de acuerdo con la siguiente información

A presión constante, cuatro globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente temperatura. El volumen final de cada globo se presenta en la siguiente tabla.

GLOBO
Temperatura (ºC)
Volumen  (ml)
1
2
3
4
273
-173
100
-73
1094
199
747
403

21.    Si se disminuye la temperatura del globo 3 hasta -10ºC, es muy probable que

a] Permanezca constante el volumen del gas
b] Aumente la densidad del gas
c] Aumente el volumen del gas
d] Permanezca constante la densidad del gas

22.    De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que la densidad del gas en el globo

a] 1 es mayor que en el globo 4
b] 2 es mayor que en el globo 1
c] 3 es menor que en el globo 2
d] 4 es igual a la del globo 2

domingo, 8 de marzo de 2015



INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCED – MOSQUERA

Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Química
Grado once
Profesor Luis Alfonso Martín Roldán

               
PROYECTO

FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO DE USO COTIDIANO CON BASE EN PROCESOS QUÍMICOS



Objetivo General.

Investigar y analizar las etapas para fabricar un producto de uso cotidiano, a través de un proceso químico, para comprender y aplicar mejor, los conocimientos adquiridos en el campo de la Química.

Objetivos específicos.

  • Recolectar, sintetizar y analizar información relacionada con la fabricación de un producto de uso cotidiano.
  • Identificar las características de un proceso para fabricar un producto de uso cotidiano, a través de una consulta teórica.
  • Aplicar y comprender los conocimientos teóricos adquiridos en química, a través de una experiencia práctica.
  • Valorar la utilidad de la ciencia Química en el desarrollo de la sociedad, a través de las diversas aplicaciones a nivel comercial.
  • Adquirir habilidades y destrezas para socializar un proyecto, a través de la elaboración de un informe escrito, una presentación en video y la respectiva exposición frente a un auditorio.

Metodología.

Esta actividad la desarrollaran estudiantes de grado once para lo cual se dividirá cada curso en grupos de 4 estudiantes, los cuales sobre la base de la recolección y organización de información, llegarán a la elaboración de un producto de uso cotidiano, así como del respectivo informe y una presentación en video del proceso químico aplicado. Además se difundirá el trabajo desarrollado a través de una exposición.

Para la presentación del anteproyecto y dar inicio al desarrollo del mismo, se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

1.  El desarrollo del proyecto no debe presentar ningún tipo de peligro en el manejo de sustancias químicas.
2.  Los temas pueden estar enfocados hacia: elaboración de un  producto alimenticio, producción de materiales para la limpieza o aseo, fabricación de productos de belleza, producción de artículos de decoración como velas, elaboración de sustancias aromatizantes, elaboración de vino, fabricación de pegantes, etc. 
3.  Los materiales o recursos que se emplearan, deben ser de fácil acceso y costo bajo, para evitar gastos elevados o cambiar el tema, debido a que el material no se consigue.
4.  Una vez aprobado el proyecto, se debe iniciar la fabricación del producto en un lugar seleccionado por el grupo, es decir, en la casa de alguno de los integrantes.
5.  Para la exposición del producto, el grupo debe realizar grabaciones de todos los procesos empleados para su posterior edición.
6. Se debe elaborar una cartelera, que contenga los siguientes aspectos: tema, expositores, objetivos, temas tratados en el proyecto, procedimiento y explicación del proyecto.
7.  El producto elaborado, debe presentarse en un empaque diseñado por el grupo al igual que poseer un logotipo que lo identifique y sea el emblema del producto.

El proyecto se desarrollará en cinco etapas:


ETAPA

CARACTERÍSTICAS

1

Preparación y búsqueda

Se conforman los grupos de trabajo, se asignan responsabilidades a cada miembro del grupo y se analizan los posibles temas del proyecto.

Los integrantes del grupo comenzaran a realizar la búsqueda de información y material de apoyo basado en el tema seleccionado del proyecto, con el objetivo de comprender lo que implica la elaboración de un producto de uso cotidiano a través un proceso químico.

De igual forma, se comienza a identificar los posibles productos sobre los que se aplicara el proyecto, para luego determinar cuál es el que se utilizará para el desarrollo de este. 

Fecha propuesta:
 
 

 Tiempo: 1 semana 


2

Diseño y presentación del anteproyecto

Los siguientes puntos, hacen parte del contenido del anteproyecto que se debe presentar al profesor de química, para dar inicio al desarrollo del proyecto.

1.   Título del proyecto.
2.   Objetivos.
3.   Temas de química que se relacionan con el proyecto y descripción breve de cada uno de ellos.
4.   Recursos (materiales) y costos para desarrollar el proyecto.
5. Descripción del proyecto (procedimiento y explicación para elaborar el producto). Puede incluir dibujos a gráficos que complementen la descripción.
6.   Bibliografía.

El documento debe entregarse impreso, en letra arial 11 a 1,5 de espacio.
                                                               Fecha propuesta:
 
 

Tiempo: 1 semana 



3

Evaluación del anteproyecto

El docente revisará y dará un concepto evaluativo, sobre el anteproyecto presentado. Se darán indicaciones que se enmarcarían en los siguientes conceptos:

A.    Aprobado.
B.    No aprobado.
C.    Con sugerencias y ajustes.

Para cada uno de los anteriores conceptos, el grupo procederá de la siguiente manera:

  1. Aprobado: el grupo debe empezar a desarrollar el proyecto en el lugar seleccionado (casa de un integrante del grupo), bajos los criterios que se plantean en la metodología.
  2. No aprobado: el grupo debe realizar una nueva revisión bibliográfica en diferentes fuentes de información, para presentar un nuevo anteproyecto, en la fecha que el docente determine.
  3. Con sugerencias y ajustes: el grupo debe presentar un nuevo anteproyecto, incluyendo las sugerencias o haciendo los cambios que el docente indica, en la fecha que se determine para ello.
                                                                 Fecha propuesta:
 
 

Tiempo: 1 semana 


4

Desarrollo del proyecto

Al tener aprobado el anteproyecto, cada grupo debe dar inicio al desarrollo del trabajo. Los criterios para su buen desarrollo son los siguientes:

  1. Disponer de un lugar adecuado y seguro.
  2. Tener todos los recursos y materiales necesarios.
  3. Preparar una cámara de video u otro dispositivo, que permita grabar todos los procedimientos que se vayan a realizar.
  4. Iniciar la grabación, con una introducción, en la que presente el tema del proyecto, sus objetivos y los materiales y sustancias empleadas.
  5. Desarrollar el procedimiento para la fabricación del producto, con explicaciones sobre él y  con los contenidos de química que se están aplicando.
  6. Al terminar los procedimientos prácticos, el grupo debe crear un logo y un nombre para el producto, que debe quedar incluido en la grabación.   
                                                                    Fecha propuesta:
 
 

  Tiempo: 3 semanas


5

Socialización del proyecto

Los estudiantes preparan y presentan a los compañeros del curso y/o de todos los grados once, los resultados del trabajo realizado, con base en el video y el producto elaborado, que debe estar en el empaque seleccionado y con el respectivo logotipo.
La socialización se hará a través de una exposición, utilizando los recursos tecnológicos disponibles y en fechas que el docente establecerá de común acuerdo con los estudiantes.
                                                                 Fecha propuesta:
 
 

Tiempo: 2 semanas 



SALIDA ECO PEDAGÓGICA GRADO NOVENO 2017 Lugar  La Esperanza- Salto de la Monja. ...