II ENCUENTRO CIENTÍFICO MERCEDARIO
2015
1.
La evidencia de laboratorio más sencilla
para determinar la presencia del oxígeno, se fundamenta en su propiedad de.
a] Gas combustible
b] Gas comburente
c] Gas
noble
d] Reducir la llama
2.
Los líquidos se parecen a los gases en
que.
a] Se
adaptan al volumen del recipiente que los contiene.
b] Se
difunden fácilmente
c] Son
muy compresibles
d] Se
adaptan a la forma del recipiente que los contiene
3.
El agua dura se puede reconocer por que
no permite la formación de pompas con el jabón y esta dureza es adquirida por
la disolución de sales principalmente de...
a] Calcio y Magnesio
b] Calcio y nitrógeno
c] Calcio y aluminio
d] Magnesio y aluminio
4.
Uno de los métodos para obtener oxigeno
más puro y relativamente costoso es ...
al Electrólisis del agua
bl Reacción de un ácido sobre un metal
c] Descomposición térmica del KClO3.
dl Destilación fraccionada del aire
liquido
5.
La cohesión de las moléculas en la
superficie de los líquidos produce una fuerza que disminuye su área
superficial. Este principio se conoce
como ...
a] Tensión superficial
b] Capilaridad
c] Viscosidad
d] Vapor de liquido
6.
La existencia de diferentes formas
cristalinas de la misma sustancia se llama...
a] Polimorfismo
b] Dicroísmo
c] Isomorfismo
d] Punto de fusión bajo
12. Cuando un líquido se coloca en un recipiente cerrado ...
a] No
hay evaporación
b] La
evaporación continua por un tiempo y luego se detiene
c] Se
alcanza una condición en la cual la condensación del vapor ocurre a la misma
velocidad que el líquido se evapore
d] La
presión de vapor por encima del líquido llega a ser igual a la presión
atmosférica
13. Para que las moléculas de un líquido puedan pasar a la fase de
vapor deben...
a] Superar
la presión atmosférica
b] Estar
en un equilibrio dinámico
c] Tener
un movimiento moderado
d] Tener
suficiente energía cinética para superar las fuerzas de atracción en el
líquido...
14. Cuando el agua se calienta en un recipiente cerrado y se hace
vacío, hierve a una temperatura...
a] 100ºC
b] Menor de 100ºC
c] Mayor de 100ºC
d] 100,5ºC
15. Los sólidos amorfos se distinguen de los cristales por su...
a] Polimorfismo
b] Isomorfismo
c] Gran desorden interno
d] Policroísmo
16. La gran semejanza entre la forma de los cristales de dos o más
sustancias se llama...
a] Alotropía
b] Volumen definido
c] Polimorfismo
d] Isomorfismo
17. El agua con un peso molecular tan pequeño, tiene un punto de
fusión de 0ºC y un punto de ebullición de 100ºC ( a una atmósfera de presión)
relativamente altos, debidos a...
a] Asociaciones moleculares
b] Enlaces de hidrógeno
c] Enlaces iónicos
d] Enlaces covalentes
|
|
7.
La relación por peso que hay entre el
hidrógeno y el oxígeno del agua es.
a] 2:1
b] 1:2
c] 1:8
d] 8:1
8.
La temperatura exacta a la cual la
presión del vapor de un liquido iguala a la presión atmosférica del lugar se
conoce como ...
a] Punto de sublimación
bl Punto de congelación
c] Punto de condensación
d] Punto de ebullición
9.
Las moléculas de un líquido poseen menos
libertad para moverse que las moléculas de un gas porque...
a] Las
moléculas de un líquido están lo bastante cerca de tal manera que las
atracciones mutuas son fuertes.
b] No
hay fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas.
cI No hay atracción entre las moléculas
de un líquido
d] Un
líquido adquiere el volumen y la forma del recipiente que lo contiene.
10. A una temperatura baja la difusión de un líquido es menor que la
de un gas porque las...
a] Moléculas
de un líquido tienen menor energía cinética
b] La
distancia recorrida para realizar las colisiones es menor para las moléculas
del líquido
c] La viscosidad de un liquido es mayor
d] La densidad de un gas es menor
11. El proceso por el cual algunas moléculas de un líquido se
desprenden de la superficie se conoce como...
a] Evaporación
b] Difusión
c] Sublimación
d] Ebullición
18.
Los sólidos iónicos tienden a ser. ..
a] Frágiles
b] Blandos
c] Volátiles
d] Malos aisladores
19. A la naturaleza polar de la molécula de agua se debe el que sea
un excelente solvente de muchas sustancias ...
a] lónicas
b] Covalentes
c] Orgánicas
d] Insolubles
20. El vidrio se clasifica como:
a]
Un sólido cristalino, porque la luz pasa a través de él.
b] Un sólido cristalino, porque presenta una
estructura interna definida en la organización de sus átomos.
c] Sólido
amorfo, pues no presenta estructura interna en la organización de sus átomos.
d] Sólido amorfo, porque conserva su forma y
volumen.
Conteste las
preguntas 21 y 22 de acuerdo con la siguiente información
A presión
constante, cuatro globos idénticos se inflan con 3 moles de gas K a diferente
temperatura. El volumen final de cada globo se presenta en la siguiente
tabla.
21. Si se disminuye la temperatura del globo 3
hasta -10ºC, es muy probable que
a] Permanezca constante el volumen del gas
b] Aumente la densidad del gas
c] Aumente el volumen del gas
d] Permanezca constante la densidad del gas
22. De acuerdo con la información de la tabla,
es correcto afirmar que la densidad del gas en el globo
a] 1 es mayor que en el globo 4
b] 2 es mayor que en el globo 1
c] 3 es menor que en el globo 2
d] 4 es igual a la del globo 2
|
|
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LA MERCED – MOSQUERA
Área de
Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Química
Grado once
Profesor Luis
Alfonso Martín Roldán
|
ETAPA
|
CARACTERÍSTICAS
|
||||
1
|
Preparación
y búsqueda
Se
conforman los grupos de trabajo, se asignan responsabilidades a cada
miembro del grupo y se analizan los posibles temas del proyecto.
Los
integrantes del grupo comenzaran a realizar la búsqueda de información y
material de apoyo basado en el tema seleccionado del proyecto, con el
objetivo de comprender lo que implica la elaboración de un producto de uso
cotidiano a través un proceso químico.
De
igual forma, se comienza a identificar los posibles productos sobre los que
se aplicara el proyecto, para luego determinar cuál es el que se utilizará
para el desarrollo de este.
Tiempo:
1 semana
|
||||
2
|
Diseño y presentación del anteproyecto
Los
siguientes puntos, hacen parte del contenido del anteproyecto que se debe
presentar al profesor de química, para dar inicio al desarrollo del proyecto.
1. Título del proyecto.
2. Objetivos.
3. Temas de química que se relacionan con el proyecto
y descripción breve de cada uno de ellos.
4. Recursos (materiales) y costos para desarrollar el
proyecto.
5. Descripción del proyecto (procedimiento y
explicación para elaborar el producto). Puede incluir dibujos a gráficos que
complementen la descripción.
6. Bibliografía.
El
documento debe entregarse impreso, en letra arial 11 a 1,5 de espacio.
Tiempo: 1 semana
|
||||
3
|
Evaluación del anteproyecto
El docente revisará y dará
un concepto evaluativo, sobre el anteproyecto presentado. Se darán
indicaciones que se enmarcarían en los siguientes conceptos:
A. Aprobado.
B. No
aprobado.
C. Con
sugerencias y ajustes.
Para cada uno de los
anteriores conceptos, el grupo procederá de la siguiente manera:
Tiempo: 1 semana
|
||||
4
|
Desarrollo
del proyecto
Al
tener aprobado el anteproyecto, cada grupo debe dar inicio al desarrollo del
trabajo. Los criterios para su buen desarrollo son los siguientes:
Tiempo: 3 semanas
|
||||
5
|
Socialización
del proyecto
Los
estudiantes preparan y presentan a los compañeros del curso y/o de todos los
grados once, los resultados del trabajo realizado, con base en el video y el
producto elaborado, que
debe estar en el empaque seleccionado y con el respectivo logotipo.
La socialización se hará a
través de una exposición, utilizando los recursos tecnológicos disponibles y en
fechas que el docente establecerá de común acuerdo con los estudiantes.
Tiempo: 2 semanas
|
SALIDA ECO PEDAGÓGICA GRADO NOVENO 2017 Lugar La Esperanza- Salto de la Monja. ...