domingo, 21 de abril de 2013



LABORATORIOS DE QUÍMICA


Dentro del programa de Química, uno de los objetivos para el presente año, es potenciar las competencias procedimentales y metodológicas en la asignatura de química, con los grados décimo y once, a través del desarrollo del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN QUÍMICA”.

Estas competencias, están relacionadas con la observación y recolección de información sobre hechos experimentales y su interpretación desde los conocimientos aprendidos; el seguimiento de instrucciones, el uso adecuado y seguro de materiales y sustancias en el laboratorio; la interpretación correcta de situaciones problemáticas en contextos científicos y la búsqueda  de alternativas de solución a las mismas.

Se han realizado prácticas de laboratorio sobre el conocimiento y la utilización de instrumentas de laboratorio, técnicas de separación de mezclas y determinación del punto de ebullición de un líquido.

Las siguientes son imágenes del trabajo realizado durante el primer periodo académico 2013.







El interés por este proyecto, se observa en el trabajo en equipo por parte de los estudiantes.



Durante el segundo periodo, se continuara en el desarrollo de diversas prácticas, para motivar por el estudio y el conocimiento de la ciencia química en nuestra institución educativa La Merced.

INFORME DA LABORATORIO
TABLA PERIODICA

A continuación encontrara el contenido para presentar el informe de laboratorio sobre Tabla Periódica.

Lo puede copiar, desarrollar el Word y entregarlo impreso.



INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCED - MOSQUERA
QUÍMICA: RESULTADOS DE LABORATORIO

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

_____________________________________________________________________________________________

Integrantes:                       

Curso:       


Fecha: 
                  
                  
                  
I     I  I) RESULTADOS

1) Reacción del sodio y potasio con agua.


Reacción Química

Observaciones
Pruebas ácido – base
Color obtenido con fenolftaleina
1.




2.






2) Reacción del estaño, hierro, zinc y magnesio con ácido HNO3.


Reacción Química

Observaciones

  1. Sn + HNO3.




  1. Zn + HNO3.



  1. Fe + HNO3.



  1. Mg + HNO3.





II)   ANÁLISIS DE RESULTADOS

1.        ¿El sodio y el potasio forman el mismo tipo de compuestos? ¿por qué?.
2.        ¿Por qué el potasio reacciona de una manera más violenta que el sodio?.
3.      Con base en las observaciones de la tabla 2, ordene en forma creciente de actividad los metales estudiados, y explique con base en las propiedades periódicas este comportamiento.


III)  CONCLUSIONES

a)
b)

viernes, 8 de marzo de 2013


GRADO DÉCIMO

Desarrolla la siguiente actividad, como trabajo de investigación. Entrégalo en la clase de química antes de la Semana Santa, impreso en computador en grupos de tres estudiantes. Al final del periodo tendrás una nota por tu trabajo. 


ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

1.    ¿Cómo comprobar mediante separación cromatográfica que la tinta es una mezcla de varias sustancias?

2.     Explica el procedimiento para intentar la separación de la clorofila de una mezcla de pigmentos vegetales que extraerán de unas hojas de lechuga con etanol. Diseñar la experiencia y describe los posibles resultados.  ¿Cómo podrías comprobar que una planta verde como el perejil o las hojas de las espinacas están formadas por varios pigmentos o colorantes?

  a.  Describe lo que observarias. ¿Por qué crees que se descomponen algunas manchas de tinta en diferentes componentes?
 b. Explica como funciona este fenómeno ¿Sabes lo que es la capilaridad? ¿Y la cromatografía?
  c.   Describe los resultados que obtendrias y trata de explicar los resultados obtenidos


GRADO ONCE

Soluciona el siguiente cuestionario, marcando con una X la respuesta correcta. Imprimelo y entrégalo en la clase de química. Al final del periodo tendrás una bonificación por tu trabajo.No se aceptan trabajos donde la solución con la X  o la respuesta a las dos últimas preguntas este con esfero.




QUÍMICA GENERAL
PROFESOR LUIS ALFONSO MARTÍN ROLDAN

Estudiante: ______________________________________ Curso: _______ Fecha: _______________
 

1.        Los líquidos se parecen a los gases en que.

a]     Se adaptan al volumen del recipiente que los contiene.
b]     Se difunden fácilmente
c]     Son compresibles
d]     Se adaptan a la forma del recipiente que los contiene

2.  El agua dura se puede reconocer por que no permite la formación de pompas con el jabón y esta dureza es adquirida por la disolución de sales principalmente de...

a] Calcio y Magnesio
b] Calcio y nitrógeno
c] Calcio y aluminio
d] Magnesio y aluminio

3.  La temperatura exacta a la cual la presión del vapor de un liquido iguala a la presión atmosférica del lugar se conoce como ...

a] Punto de sublimación
bl Punto de congelación
c] Punto de condensación
d] Punto de ebullición

4.  Las moléculas de un líquido poseen menos libertad para moverse que las moléculas de un gas porque...

a]  Las moléculas de un líquido están lo bastante cerca de tal manera que las atracciones mutuas son fuertes.
b]  No hay fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas.
cI No hay atracción entre las moléculas de un líquido
d]  Un líquido adquiere el volumen y la forma del recipiente que lo contiene.

5.   A una temperatura baja la difusión de un líquido es menor que la de un gas porque las...

a]  Moléculas de un líquido tienen menor energía cinética
b]  La distancia recorrida para realizar las colisiones es menor para las moléculas del líquido
c] La viscosidad de un liquido es mayor
d] La densidad de un gas es menor
  
6.  El proceso por el cual algunas moléculas de un líquido se desprenden de la superficie se conoce como...

a] Evaporación
b] Difusión
c] Sublimación
d] Ebullición

7.    Cuando un líquido se coloca en un recipiente cerrado ...

a] No hay evaporación
b] La evaporación continua por un tiempo y luego se detiene
c] Se alcanza una condición en la cual la condensación del vapor ocurre a la misma velocidad que el líquido se evapore
d] La presión de vapor por encima del líquido llega a ser igual a la presión atmosférica

8.   Para que las moléculas de un líquido puedan pasar a la fase de vapor deben...

a] Superar la presión atmosférica
b] Estar en un equilibrio dinámico
c] Tener un movimiento moderado
d]  Tener suficiente energía cinética para superar las fuerzas de atracción en el líquido...

9.  Cuando el agua se calienta en un recipiente cerrado y se hace vacío, hierve a una temperatura...

a] 100ºC
b] Menor de 100ºC
c] Mayor de 100ºC
d] 100,5ºC

10.  La presión de vapor de un líquido aumenta con .

a] Un aumento de la presión atmosférica
b] Un aumento de la temperatura
c] Un aumento del área superficial del líquido
d] Una disminución de la presión atmosférica

11. A la naturaleza polar de la molécula de agua se debe el que sea un excelente solvente de muchas sustancias ...

a] lónicas
b] Covalentes
c] Orgánicas
d] Insolubles
12.    Trace una curva de calentamiento  de una sustancia X de punto de fusión de 40 ºC y punto de ebullición de 65 ºC.  
13.    Explique lo que sucede cuando se calienta  una muestra de 60 gr de X de 0 ºC a 100 ºC.

viernes, 8 de febrero de 2013


ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO Y ONCE

¿Conoces el proyecto Ambiental Escolar - PRAE?

Es un proyecto  que desde el salón  de clase y la institución educativa  se vincula a la solución  de una problemática ambiental  particular, permitiendo generar espacios de reflexión, solidaridad, tolerancia, autogestión y mejoramiento de la calidad de vida.

Los procesos  de sensibilización ambiental, se plantean como una estrategia para la participación, que permiten rescatar, despertar y potenciar los valores que los estudiantes y la comunidad educativa en general posee, frente a la necesidad de crear  una conciencia de cuidado y protección por el entorno propio.


OBJETIVOS GENERALES

1.    1. Lograr cambios de actitud  en los estudiantes frente a cualquier problema  de contaminación ambiental mediante la práctica del reciclaje.

2.       2   Sensibilizar a los estudiantes para que sean multiplicadores y propongan estrategias  para el mejoramiento de problemas ambientales a partir la realización de talleres ecológicos. 

3.    3. Lograr un mayor compromiso de la comunidad educativa por la conservación de la institución teniendo en cuentas los recursos  con que cuenta tales como fuentes de agua, zonas verdes, etc.

4.  
           OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Reutilizar residuos sólidos  producidos dentro de la institución.
  2. Utilizar diferentes técnicas en la elaboración de papel reciclado.
  3. Emplear el papel reciclado en la elaboración  de cajas , tarjetas, revistas ,    material     didáctico  y origami.
  4. Promover campañas de reciclaje  para la adquisición de  canecas, herramientas, rejas, matas en el desarrollo del proyecto.
  5. Disminución de los niveles de basura de la institución.
  6. Realizar exposición de trabajos elaborados en papel.
  7. Dar a conocer este proyecto a toda La Institución para que se le de continuidad.

        ¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO?.

          
Para recolectar el papel desechado en salones y oficinas del colegio, es necesario crear o diseñar unas cajas de cartón para este fin. 

Las características de cada caja son:


  • Tamaño mediano o grande.
  • Color verde oscuro.
  • Estar cerrada por todo sus lados.
  • Tener una abertura tipo buzón por la parte frontal hacia arriba.


La siguiente imagen te dará una idea de la caja:


                                         



Entonces, tu primera actividad para participar en este

 proyecto, es traer una caja para reciclar papel, tendrás una

 buena bonificación en QUÍMICA Y FÍSICA para este

 periodo, además te sentirás orgulloso(a) por colaborar con

 el proyecto ambiental escolar y evitar la contaminación

ambiental en nuestro colegio y nuestro planeta.



  




sábado, 22 de septiembre de 2012

180 AÑOS DE LA MERCED -MOSQUERA



SEMANA MERCEDARIA - 2012

180 AÑOS DE HISTORIA


Durante la semana del 17 al 21 de septiembre del 2012, se han venido desarrollando actividades culturales con motivo de la celebración de la semana Mercedaria y en especial de sus 180 años.

A continuación se presentan imagenes de algunas actividades desarrolladas durante esta celebración, y que resaltan la participación de los estudiantes y docentes de nuestra institución educativa.


Felicitaciones a todo la comunidad Mercedaria !!!!


Septiembre 18 - 2012.

Salida pedagógica organizada por el Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, al parque recreativo los Caimos en Mesitas del Colegio Cundinamarca.

Las piscinas fueron el principal centro de reunión, juego y entretenimiento.



 Las salas de juegos tambien reunieron a docentes y estudiantes como centros de diversión.


El tobogan incentivo a los estudiantes para lanzarse desde ellos.






La unión de compañeros y amigos fue muy notoria, donde la sana convivencia fue muy importante.



 Y despues de un gran día, el regreso,

todos felices y muy pero muy cansados ......




Septiembre 20 - 2012.

Marcha por la Paz.

Estudiantes y docentes Mercedarios marcharon por la Paz por las principales calles de Mosquera.

La Participación fue masiva, observandose el anhelo por la paz en nuestra gran Colombia.











Restauración de zonas verdes con la dirección del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y la participación y apoyo de estudiantes de diferentes grados.







SALIDA ECO PEDAGÓGICA GRADO NOVENO 2017 Lugar  La Esperanza- Salto de la Monja. ...